Convocatoria extraordinaria 2023-II
"Becarios por la ciencia"
¿Tienes interés por la divulgación de la ciencia y te gusta interactuar con las personas?
¡Te invitamos a formar parte de la generación de becarios 2023-2 de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia!
El Museo de la Luz, será el primer espacio museístico de la UNAM fuera de la Ciudad de México con un importante legado y una marcada vocación científica, desarrollará programas y exhibiciones que respondan a las preguntas, perspectivas y retos actuales.
El Museo de la Luz en el corazón de Mérida ofrecerá experiencias para reconocer, pensar, explorar y dialogar sobre el impacto de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestras vidas.
Conoce más detalles de esta convocatoria en las reuniones informativas, que se llevarán a cabo vía zoom los días:
- Lunes 03 de julio a las 18:00 hrs.
- Lunes 17 de julio a las 18:00 hrs.
La liga se enviará con previa solicitud mediante el correo shernandez@dgdc.unam.mx
La Dirección General de Divulgación de la Ciencia, con base en el acuerdo 32/12/22 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2022, mediante el cual se emiten las Reglas de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2023, convoca a estudiantes de nivel licenciatura y egresados inscritos/as en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de otras Universidades Públicas del Estado de Yucatán, para que obtengan una Beca consistente en un apoyo económico.
Su objetivo es mostrar los conceptos, avances y aplicaciones asociado con el término de la luz, desde las distintas áreas del conocimiento, para motivar el pensamiento crítico e innovador en sus visitantes.
Las/os solicitantes de la UNAM y de otras Universidades Públicas se someterán a los siguientes:
Requisitos:
- Ser estudiante de licenciatura o egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ser estudiante de licenciatura o egresado de las siguientes Universidades Públicas:
- Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
- Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTRS)
- Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM)
- Universidad Tecnológica del Centro (UTC)
- Universidad Tecnológica del Poniente (UTP)
- Universidad Tecnológica del Mayab (UTMayab)
- Universidad Politécnica de Yucatán (UPY)
- Universidad de Oriente (UNO)
- Fe de erratas en la convocatoria extraordinaria Museo de la Luz Mérida se
omitió agregar al Instituto Tecnológico de Mérida (TecNM) fecha
08/09/2023
- Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP)
- Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSMotul)
- Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (ITSSY)
- Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA)
- Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY)
- Escuela Normal Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”
- Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña"
- Escuela Normal de Dzidzantún
- Escuela Normal de Ticul
- Escuela Normal “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid
- Escuela Normal de Educación Preescolar
- Estudiante de licenciatura con el 50% de créditos o más
- Promedio mínimo de 8.0
- Disponibilidad de horario de 20 horas a la semana
- No tener más de un año de haber concluido los créditos (Aplica para todas las Universidades y estudiantes de cualquier parte de la República que radiquen en el estado de Yucatán)
- Residir en la Ciudad de Mérida, Yucatán
- NO estar inscrito actualmente a ningún otro programa de becas perteneciente a la UNAM.
Documentos a entregar:
Los documentos deberán ser enviados al correo becarios-ciencia@dgdc.unam.mx con copia al correo shernandez@dgdc.unam.mx
CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES
Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, por el periodo de ejecución de la beca, otorgada por las dependencias de la administración pública centralizada o por la Universidad Nacional Autónoma de México.
En caso de detectarse que una persona recibe dos becas para el mismo fin, las instituciones y/o unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas respectivo, cancelará la segunda beca otorgada, sin agravio de la persona beneficiaria.
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Se establece como primer criterio de priorización a favor de los alumnos de la UNAM.
Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a las personas solicitantes, las personas beneficiarias serán seleccionados/as en función de los siguientes criterios, de acuerdo con la información proporcionada en el cuestionario socioeconómico del Sistema INTEGRA.
- Ser mujer indígena o afromexicana, por auto adscripción.
- Ser varón indígena o afromexicano, por auto adscripción.
- Ser persona con discapacidad.
- Mejor promedio
Respecto a los puntos anteriores, (1, 2 y 3), en caso de ser declarado por el aspirante en el cuestionario en INTEGRA, la documentación que lo compruebe podrá ser solicitada por los enlaces o responsables de escuelas, facultades, institutos o centros, los cuales a su vez validarán dentro del sistema INTEGRA al beneficiario (a); en caso de que el beneficiario (a) incumpla con la documentación solicitada para su validación, la beca será cancelada. (Las fechas para realizar este procedimiento serán comunicadas una vez publicados los resultados y solo en el caso de aquellos que se les solicite revisión).
PROCEDIMIENTO
- Los/as alumnos/as de la UNAM deberán acceder al Sistema INTEGRA, a través de la página electrónica www.integra.unam.mx,proporcionar usuario y contraseña, y llenar la solicitud del programa. Una vez que haya sido debidamente contestada, se deberá imprimir y conservar el comprobante que emite el sistema de recepción de solicitudes, el cual servirá como acuse de recibo. Los/as alumnos/as de otra Universidad y de la UNAM deberán de hacer su registro en https://www.dgdc.unam.mx/ y llenar la solicitud del programa. Una vez que haya sido debidamente contestada, se deberá imprimir y conservar el comprobante que emite el sistema de recepción de solicitudes, el cual servirá como acuse de recibo.
- El periodo de recepción de solicitudes será a partir del 01 de junio de 2023 hasta las 23:59 horas del 24 de julio del 2023, (hora de la Ciudad de México). Este periodo es improrrogable.
- La DGDC integrará las solicitudes de beca que cumplan con los requisitos y con base en la disponibilidad presupuestal realizará la propuesta de padrón de beneficiarios/as y la remitirá al Comité Institucional de Becas de la DGDC para su autorización.
- Una vez confirmado el resultado de la verificación de padrones por parte del Comité Institucional de Becas de la DGDC, se procederá a aprobar el padrón de beneficiarios/as.
- El Comité Institucional de Becas de la DGDC autorizará la publicación de resultados.
- Los resultados serán enviados mediante correo electrónico y en el Portal del Becario www.becarios.unam.mx y en el Sistema INTEGRA de la UNAM www.integra.unam.mx a partir del día 24 de julio de 2023.
- Es obligación de los/as alumnos/as que hayan sido seleccionados/as como beneficiarios/as del programa, realizar los siguientes trámites en las fechas señaladas en el “Aviso de publicación de resultados”:
- Declarar a través del Sistema de Consulta de Resultados y bajo protesta de decir verdad, que la información proporcionada en la solicitud es verídica, provenir de un hogar cuyo ingreso mensual sea menor o igual a cuatro salarios mínimos, no se cuenta con otro beneficio para el mismo fin económico o en especie, que no se han concluido estudios de educación superior y conocen los derechos y obligaciones que adquieren como beneficiarios/as del programa.
- Los/as alumnos/as que hayan sido seleccionados como beneficiarios/as del programa, podrán consultar su resultado a través del Sistema INTEGRA de la UNAM www.integra.unam.mx y deberán:
- Llevar a cabo el procedimiento para pago que se les indique a través del Sistema INTEGRA, en el “Módulo de Mensajes”, y en los correos electrónicos que registraron en la solicitud. Este procedimiento se debe realizar en tiempo y forma, de lo contrario será motivo de cancelación de la beca.
- Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirante, becario/a y UNAM, son bajo protesta de decir verdad, advertidos/as de las consecuencias legales en caso de proporcionar información o documentación falsa.
- La presentación de las postulaciones en los términos de esta convocatoria implica la aceptación expresa de las bases establecidas en la misma y demás normativa aplicable.
- Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Institucional de Becas de la DGDC, de conformidad con la normatividad aplicable. Las decisiones del Comité Técnico Institucional de Becas UNAM no constituirán instancia y tendrán el carácter de inapelables.
- Aquellas personas que hayan sido seleccionadas como beneficiarios que pertenezcan a otra Universidad se les realizará su pago mediante cheque.
El monto de la beca es de $ 2,600.00 (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), el mecanismo de pago es mediante transferencia interbancaria para alumnos inscritos en la UNAM. Alumnos de otras universidades recibirán su pago mediante cheque.
La duración de la beca es de 1 año (de 01 de agosto del 2023 al 31 de julio 2024)
Registro en línea del 01 de junio al 24 de julio de 2023 a las 13:00 hrs.
Entrega de documentación vía correo electrónico, del 01 de junio al 24 de julio de 2023
Fecha de publicación de resultados será el día 25 de julio de 2023 a las 17:00. Vía correo electrónico.
REGÍSTRATE AQUÍ
Dicho registro es adicional al mencionado en la parte del procedimiento
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”
Fecha de publicación de la convocatoria 23 de agosto de 2023