UNAM
DGDC
Color

#ColorEnMX #ColorMérida

MUSEO DE LA LUZ MÉRIDA
Mérida, Yucatán

Una exposición producida por:

En colaboración con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS.

¿Cómo llegar?

El Museo se encuentra ubicado en la esquina de la C. 50 y la C. 43 en el Centro de Mérida, a un costado del Parque La Plancha.

Claves para navegar por la exposición

Esta exposición nos adentra en los secretos del color para explorar su naturaleza física, psicológica, tecnológica y cultural. Su recorrido nos guiará por la curiosidad y el afán del ser humano por capturar y comprender la esencia ilusoria e intangible de los colores a través de la ciencia, el arte y la tecnología. Se trata de un viaje a una realidad sumamente cercana y, al mismo tiempo, profundamente misteriosa que invita al espectador a cuestionar su propia percepción visual y a indagar en los descubrimientos, las historias y las innovaciones que han tratado de penetrar en el conocimiento de lo visible y lo invisible.

Isaac Newton. Opticks

Isaac Newton. Opticks: or, a treatise of the reflexions, refractions, inflexions and colours of light, 1704. Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid; Jesse Ramsden. Prisma, 1760-1775. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología © Color. El conocimiento de lo invisible. Espacio Fundación Telefónica, 2021.

Del espectro visible al invisible

A lo largo de la historia, el ser humano ha tratado de explicar empíricamente la naturaleza enigmática de los colores, pero no fue hasta la Edad Moderna cuando se produjo el primer gran avance científico en este terreno. Con la ayuda de un prisma, el británico Isaac Newton demostró que la luz blanca se descompone en siete colores, convirtiéndose en símbolo de la capacidad humana de comprender la materia y asentando las bases de la nueva física del color. Sus estudios fueron recogidos en 1704 en el famoso libro Opticks que, décadas más tarde, influyó notablemente en las teorías del científico ilustrado Jesse Ramsden. Hoy en día, los múltiples avances en la ciencia del color han sido aplicados en estudios y experimentos de otras disciplinas como la farmacología, la neurociencia, la astrofísica y hasta la inteligencia artificial.

“Cuando hube separado los rayos, el espectro formado apareció teñido con esta serie de colores: violeta, añil, azul, verde, amarillo, naranja y rojo, junto con todos sus grados intermedios en una continua sucesión”.
Isaac Newton

Vista de la exposición Color. El conocimiento de la invisible. Universum, UNAM 2022

Cartografía del color

Cartografía

Johann Wolfgang von Goethe. Zur Farbenlehre, 1810 © bpk / Hermann Buresch.

Durante el siglo XVIII se desarrolla un gran interés por la clasificación de los colores y, con ello, el deseo de poder organizar y universalizar un fenómeno intangible. Con el tiempo, la cartografía del color ha ido evolucionando, desde las pioneras ideas de San Francisco de Aguilón en 1613 hasta los actuales sistemas de RGB o CMYK, llegan a incorporar más colores de los que el ojo humano es capaz de apreciar.

En 1810 tuvo lugar una de las más importantes aportaciones al estudio del color, cuando el científico y poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) publicó su Teoría de los colores, una aproximación opuesta a la de Newton. En ella, los colores no son parte de la luz, sino gradaciones fruto de la interacción entre dos elementos polarizados, luz y oscuridad. Goethe fundamenta su carta de colores en la subjetividad de la percepción, atendiendo a la vivencia que el ser humano tiene ante un color determinado: cómo lo recibe, el modo en que su mente lo procesa y las emociones que suscita en él.

El color como invención

Cianómetro (facsímil), 1788. Bibliothèque de Genève © Color. El conocimiento de lo invisible. Espacio Fundación Telefónica, 2021.

El color puede definirse como una experiencia visual, pero también como una invención sujeta a los avatares de la historia y a convenciones culturales en constante transformación. De entre todos los colores, el azul ha provocado un especial interés. Sus subjetivas asociaciones con elementos de la naturaleza como el cielo o el mar, y el afán por atrapar su cromatismo más puro, derivaron en la construcción de artefactos como el cianómetro, una rueda constituida por diferentes grados de azul de Prusia. A esta tecnificación del color se une la audacia por ampliar el espectro cromático, cuyo ejemplo más célebre es la aparición del intenso y vital azul Klein, que a finales de los años cincuenta revolucionó el oscuro arte de la posguerra.

Desde el punto de vista cultural y social, el azul ha sido fundamental en el repertorio visual de nuestra historia, portador de un código repleto de significados que ha pasado de simbolizar riqueza y poder durante el medievo y la modernidad, hasta democratizarse por completo en el siglo XX. Así, los avances del sector químico y textil propiciaron los tintes industriales y la producción en masa, generando íconos de la indumentaria actual como los famosos jeans de mezclilla.

La tecnología del color y el color en la tecnología

Vista de la exposición Color. El conocimiento de la invisible. Universum, UNAM 2022.

Uno de los objetivos más perseguidos por la tecnología a lo largo de la historia ha sido el reproducir la realidad de la manera más certera y fiel posible. En 1839, el nacimiento de la fotografía aceleró muy notablemente este proceso, pero captar y reproducir el color ha continuado siendo un reto hasta nuestros días. El Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es una de las grandes referencias del estudio del color en el ámbito científico, al impulsar la aplicación de la fotografía en las observaciones microscópicas de tejidos neuronales. Sin embargo, las emisiones televisivas son las que han propiciado el mayor desarrollo de la tecnología del color. El 21 de enero de 1963 se llevó a cabo la primera transmisión a color en la historia de la televisión mexicana, a través del canal 5, fundado por Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.

Al día de hoy, tanto en televisión como en la industria de los videojuegos, los últimos avances tecnológicos han conseguido que la imagen digital sea cada vez más similar a lo que percibimos, traspasando incluso los límites de nuestra realidad.

Colores acromáticos

El blanco, el negro y el gris —los denominados colores a cromáticos— a menudo se identifican con determinadas épocas previas a la irrupción del color en el cine y la fotografía, como un ingrediente más en la memoria colectiva de sus periodos. Hoy, la inteligencia artificial ha logrado automatizar el coloreado de antiguas imágenes en movimiento, un avance impactante e insólito que permite acercarnos aún más a esos tiempos, humanizar aquellas vidas y empatizar con lo que vemos. En este sentido, la presentación en primicia de películas procedentes del Archivo Histórico de Telefónica de la década de 1920 y coloreadas a través de técnicas de deep learning, nos invita a un viaje temporalmente lejano y, al mismo tiempo, asombrosamente familiar.

The Warmth, Roselena Ramistella. Exposición Color. El conocimiento de lo invisible

Emotividad del color

La aportación de Goethe al estudio del color ha demostrado ser fundamental para la denominada psicología del color, que analiza el comportamiento humano ante distintos colores e identifica las emociones que suscitan. Su teoría iba más allá de cuestiones matemáticas y científicas, y ponía el énfasis en la percepción subjetiva del ojo humano. Aquello que comenzó defendiendo la teoría romántica de Goethe, curiosamente coincide hoy con las corrientes más avanzadas de la neurociencia y la psicología que apuntan a que, la experiencia que vivimos ante el color es, en buena medida, una construcción de nuestro cerebro.

Dentro de la exposición, la artista italiana Roselena Ramistella también explora el cromatismo de las emociones en su serie The Warmth, en la que utiliza la cámara térmica para penetrar la piel de personas en situación de vulnerabilidad, hombres y mujeres que luchan por su supervivencia y visibilidad. A través de la tecnología, sus cuerpos ofrecen una colorida paleta que aparece donde no la esperábamos y que, al ir más allá de los prejuicios, nos obliga a reflexionar sobre lo que creíamos saber.