• Síguenos:
  • /DGDCUNAM
30 de abril de 2025
Curso-Taller: Introducción a la Observación astronómica y Construya su telescopio (CST-II-25)

Curso-Taller: Introducción a la Observación astronómica y Construya su telescopio (CST-II-25)

Lugar: Fisilab de la Casita de las Ciencias de Universum Museo de las Ciencias

Duración: 8 sesiones sabatinas de 10:00 a 15:00 horas, del 3 de mayo al 28 de junio del 2025.

Se cuenta con una segunda opción de solo las sesiones teóricas, donde puede asistir público desde los 12 años, que tenga o planee adquirir un telescopio.

Responsable: Ing. Abraham Rubí Vázquez     Teléfono:  (55) 5622-7358   e-mail:  abrubv@dgdc.unam.mx

Informes: Teléfonos (55) 5622-7358 y (55) 5622-7341 correo-e abrubv@dgdc.unam.mx

Inscripciones: Casita de las Ciencias 1° piso, con la Sra. Berenice Perdomo, horario de atención L-V de 10 a 14:30 Hrs.

Proceso de Inscripción: Llenar el formulario https://forms.gle/RbaxLhAxtrUcrGji6 y una vez realizado esto, recibirá por correo electrónico la liga para realizar el pago por medio electrónico. En caso de querer realizar el pago en las instalaciones de la DGDC, presentarse en Casita de las Ciencias 1° piso, con la Sra. Berenice Perdomo, horario de atención L-V de 10 a 14:30 horas.

 

Objetivo: Introducción a la observación astronómica. Construir un telescopio reflector tipo newtoniano de 12 cm de diámetro y comprender su funcionamiento.

 

Dirigido a todo público mayor de 16 años

Cupo máximo: 10 participantes 

 

Costo de inscripción $ 6, 000.00, incluye: Kit con el material necesario para la fabricación de un espejo primario (dos tajos de vidrio, abrasivos y pulidor), un espejo secundario, aluminizado y soportes para ambos espejos, un tubo de PVC de 6” y tapas para el mismo. El libro “Construya su telescopio” editado por la DGDC-UNAM.

 

2ª opción: solo las sesiones teóricas $1,500.00 de 10:00 a 11:00

Programa:

Sesión 1 (26 de abril)

Teoría.- Presentación del Curso-Taller, breve historia del telescopio, tipos de telescopio y sus características.

Taller.-  Técnicas de esmerilado para fabricar el espejo primario de un telescopio reflector tipo newtoniano, uso de abrasivos 100 (0.254 mm) y 220 (0.115 mm). Se obtiene la distancia focal y se empieza a disminuir porosidad.

 

Sesión 2 (3 de mayo)

Teoría.- El espectro electromagnético. La Luz y sus propiedades.

Taller.-  Uso de abrasivos 220 (0.115 mm) y 400 (0.0635 mm), aplicación de técnicas de esmerilado y descripción de procedimientos para la evaluación de superficies ópticas.

 

Sesión 3 (17 de mayo)

Teoría.- Lentes, espejos, oculares y aberraciones ópticas más comunes.

Taller.-  Uso de abrasivos 400 (0.0635 mm) y 800 (0.03175 mm), preparación de superficie óptica para el espejo primario y descripción de procedimientos para el pulido de los mismos espejos.

 

Sesión 4 (24 de mayo)

Teoría.- Sistemas de coordenadas terrestres y astronómicas. Monturas de telescopios. 

Taller.-  Preparación y aplicación de la herramienta para pulido e inicio de pulido del espejo primario con pulidor ceriul (oxido de cerio de 1.4 um de espesor).

 

Sesión 5 (31 de mayo)

Teoría.- El Sistema Solar, movimientos de la Tierra, el Sistema Tierra-Luna y los eclipses.

Taller.-  Continuación del pulido e inicio de la generación de la forma parabólica del espejo, desarrollo e interpretación de prueba óptica de Ronchi para observar la forma geométrica del mismo espejo.

 

Sesión 6 (7 de junio)

Teoría.- Calidad atmosférica, Contaminación lumínica, Nebulosas y Objetos Messier

Taller.-  Generación de la forma parabólica del espejo primario, análisis e interpretación de la prueba óptica de Ronchi.

 

Sesión 7 (14 de junio)

Teoría.- El astrónomo aficionado, una descripción de la astrofotografía.

Taller.-  Armado de soportes para la óptica, montaje de los espejos, ensamble del telescopio.

 

Sesión 8 (21 de junio)

Teoría.- Colimación del telescopio y alineación de la mirilla o buscador.

Taller.-  Uso, manejo y cuidados del telescopio y entrega de constancias.

 

Programa sujeto a cambios sin previo aviso.

Agenda DGDC

< Abril 2025 >
DoLuMaMiJuVi
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829