Días y horarios: viernes de 16:00 a 20:00 hrs. y sábados de 09:00 a 12:00 hrs.
Duración: 120 horas (40 sesiones de 3 horas cada una).
Inicio: sábado 05 de octubre de 2024.
Término: sábado 22 de febrero de 2025.
Modalidad: virtual, a través de la plataforma Zoom.
Inversión: público externo: $20,000.00 (pesos M.N) por concepto de inscripción; ex alumnado y comunidad de la UNAM con credencial vigente: $15,000.00 ( pesos M.N.). En ambos, el concepto de inscripción se podrá cubrir en dos exhibiciones.
Organizan: Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y Facultad de Música (FaM)
Dirigido a: estudiantes, docentes, emprendedores, periodistas, comunicadores, productores audiovisuales, creadores de contenido y cualquier persona interesada en el mundo del podcast.
Plan de estudios
Módulo 1. Introducción al mundo del podcast
- El podcast como tendencia
- El poder del audio para contar historias
- La industria del podcast
- El podcaster
Módulo 2. De la idea al estudio de grabación (preproducción)
- Concepción de un podcast: idea creativa, público meta, objetivos y ventaja competitiva
- Guión
- Proceso de preproducción
Módulo 3. Contenidos y podcasts especializados
- Podcast conversacional
- Podcast de bienestar
- Podcast de comedia
- Podcast documental
- Podcast ciencia
- Podcast política y noticias
- Podcast horror
- Podcast de ficción
- Videopodcast
Módulo 4. Análisis y conceptualización musical
- Elementos básicos de la música: ritmo, armonía y melodía
- Texturas musicales: instrumentación, registros, capas y dinámicas
- Proceso de conceptualización
- Funciones del sonido y la la música incidental
- La música en el cine y los videojuegos
- Flujo de trabajo
- Herramientas creativas: DAWs y librerías
Módulo 5. Producción y postproducción de podcast
- Conceptos generales de audio y sonido
- Herramientas de captura de audio para podcast. (micrófonos, interfaces, dispositivos)
- Software estación de audio digital (DAW)
- Características del audio en un podcast (elementos sonoros, disposición, niveles de amplitud)
- Post-producción de audio (herramientas de edición)
- Mezcla básica de sonido (volumen y panoramización)
- Procesamiento básico (dinámica, ecualización, efectos)
- Renderización (formatos de reproducción de audio)
- Masterización de audio
Módulo 6. Promoción y monetización
- Cómo crecer tu audiencia desde cero
- Promoción en redes sociales
- Financiamiento y monetización
- Integración y revisión de proyectos
Iformes e inscripciones: vinculacion@dgdc.unam.mx