El diplomado se encuentra acotado al estudio de los módulos o equipamientos de las exposiciones de los museos y centros de ciencias (MCC). En este sentido, el objetivo principal es re-conceptualizar desde la formulación de islas de atracciones a los equipamientos y módulos que (entre otros elementos) componen a las exposiciones de los MCC, y así aportar diversos elementos teóricos y prácticos de análisis para su diseño o re-diseño.
Esta actividad académica ofrecerá distintos criterios y lineamientos para el análisis de configuraciones referidas al diseño o re-diseño de los módulos de las exposiciones. Por otra parte, la conceptualización de islas de atracciones se vinculará en esta propuesta con la necesidad de considerar a las dimensiones de la cognición, acciones y la dimensión afectiva (en especial las emociones) del visitante en la conformación de experiencias relevantes relacionadas con las exposiciones del museo.
A partir de los planteamientos anteriores, además, se analizará una perspectiva de investigación que permita vincular distintos elementos del llamado “montaje cinematográfico” con el diseño de las islas de atracciones de los MCC; así como también, se aportarán distintos elementos de análisis para el estudio y conformación de un diagnóstico de la diversidad de las experiencias que pueda ofrecer una exposición del museo por medio de sus módulos y equipamientos.
Modalidad: presencial
Inicia: 4 de octubre de
2023
Termina: 13 de marzo de
2023
Entrega de diplomado: 20 de marzo de 20224
Sesiones: 40
Duración: 120 horas
Horarios: miércoles y
viernes de 17:00 a 20:00 horas
Lugar: Salón de
maestría, Casita de la Ciencias. Edificio anexo al Museo Universum.
Cuota: $28,700.00
Esquema de pagos:
Dirigido a: diseñadores de contenido, diseñadores industriales, diseñadores y comunicadores visuales, arquitectos y personal que labore en museos y centros de ciencia.
Bloque I.
Las islas de atracciones en los MCC (definición) y su relación con las dimensiones de las emociones, cognición y acciones del visitante (vinculadas a la conformación de sus experiencias).
Objetivo. El objetivo de este bloque es el de analizar a profundidad la conceptualización de islas de atracciones (tanto en los MCC como en distintos campos de aplicación) desde el enfoque que contempla a las emociones, cognición y acciones del visitante (o usuario) en la constitución de sus experiencias.
Bloque II.
La conformación de secuencias de escenarios potenciales en islas de atracciones pasivas y diferenciales.
Objetivo. El objetivo de este bloque es el de analizar la perspectiva teórica que observa la posibilidad de conformar secuencias de escenarios potenciales en islas de atracciones pasivas y diferenciales a partir de distintas configuraciones de diseño.
Bloque III.
Análisis de la diversidad de experiencias ofertada en una exposición del MCC desde la concepción de islas de atracciones en vinculación con el modelo IPOP y su relación con las dimensiones de las emociones, cognición y acciones del visitante.
Objetivo. El objetivo de este bloque es el de contemplar distintos elementos de análisis para el estudio y conformación de un diagnóstico de la diversidad de experiencias en una exposición del MCC desde la formulación de islas de atracciones en vinculación con el modelo IPOP y las dimensiones de las emociones, cognición y acciones del visitante.
Para acreditar y obtener la constancia de aprobación es necesario:
Responsable académico: Dr. Marco Ortega Soriano.
A partir de la publicación de la convocatoria hasta el 31 de agosto de 2023.
Llenar el formulario https://rb.gy/ods78
Programa sujeto a cambios sin previo aviso.