Conoce los temas de ciencia por quienes la realizan.
Disfruta de charlas, talleres y seminarios sobre ciencia.
Ciencia a Distancia es un proyecto que te muestra diferentes temas de ciencia por medio de conferencias, en nuestro canal de YouTube puedes seguirnos en vivo o bien consultarlas después.
16 de mayo de 2022, 17 horas
Conferencia
La luz es uno de los fenómenos
naturales más importantes, tanto en nuestra vida cotidiana como en la
comprensión científica de nuestro entorno. Desde el inicio de la humanidad nos
hemos preguntado qué es y cómo se produce o genera la luz. Por otro lado, uno
de los descubrimientos más grandes de la humanidad es el entender que toda la materia
está compuesta de átomos y moléculas. En esta charla exploraremos, con
demostraciones experimentales sencillas, la naturaleza de la luz y su profunda
relación con la materia. En particular, argüiremos que la luz emana o se
produce de los átomos mismos, por medio de un proceso fundamental que, a su
vez, es la esencia de la mecánica cuántica.
Conferencia a cargo del Dr. Víctor Romero Rochín del Instituto de Física de la UNAM.
YouTube https://bit.ly/3bS1oPa
Facebook http://bit.ly/37JfjqH
Jóvenes de preparatoria en adelante
Entrada libre
Otro
19 de mayo de 2022, 17 horas
Conferencia
· Algo tan cotidiano como encender la luz es un
proceso que llevó varios miles de años. En esta plática describiré los intentos
de la humanidad por controlar la iluminación en su entorno. Desde las primeras
lámparas de aceite hasta los nuevos focos de grafeno veremos como la ciencia
básica y la tecnología han contribuido a la historia del desarrollo del
foco. Esta historia nos lleva desde los
pasajes bíblicos de la antigüedad hasta la mecánica cuántica necesaria para desarrollar
los focos de LED en nuestros celulares.
Conferencia a cargo del Dr. Raúl
Patricio Esquivel Sirvent del Instituto de Física de la UNAM
YouTube bit.ly
Facebook http://bit.ly/37JfjqH
Jóvenes de preparatoria en adelante
Entrada libre
Otro
26 de mayo de 2022, 17 horas
Conferencia
Podemos ver nuestro entorno, gracias a la interacción que tiene la luz con los objetos que observamos, Por ejemplo, para observar un objeto en movimiento en cámara lenta es necesario una mayor iluminación que cuando se observa a una velocidad normal.
Uno de los grandes sueños de los científicos es poder "ver" las ondas del sólido. Sin embargo, como este tipo de ondas viaja a una velocidad muy alta, hasta ahora no ha sido posible, En esta conferencia, exploraremos cómo podemos hacerlo
Conferencia a cargo del Dr. Federico Hernández Sánchez de Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.
YouTube bit.ly
Facebook http://bit.ly/37JfjqH
Jóvenes de preparatoria en adelante
Entrada libre
Otro
Programa sujeto a cambios sin previo aviso.