Haz click en la actividad de tu preferencia y obtén mayor información sobre ella.
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 10:00 - 11:00 horas
Egresado de la licenciatura en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Del grupo de divulgación Miscelánea de Saberes
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM. Del Grupo de Divulgación Miscelánea de Saberes
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 10:00 - 11:00 horas
Historiadora con especialidad en historia política y diplomática de México en el siglo XIX. Investigadora y curadora de exposiciones, con experiencia de más de 10 años en el ámbito museístico y de gestión cultural. Docente con más de 20 años de experiencia, a nivel bachillerato y universitario. Actualmente cursa una maestría en Museología.
En el 2016 se incorporó al proyecto de remodelación del Museo de las Constituciones de la UNAM, en donde ocupa el cargo de subdirectora.
Museo de la Luz
Taller
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Poliedro. Ciencia Curiosa
Nutrióloga y Especialista en Obesidad y Comorbilidades certificada por Wold Obesity Federation. Me interesa la salud poblacional con respecto al entorno saludable por lo que apuesto a la educación nutricional. He creado talleres de educación alimentaria y los he llevado a la práctica con el grupo de divulgación de ciencia Poliedro Ciencia Curiosa, además de colaborar en la creación de contenido sobre nutrición para su página en Facebook
Estudiante de la licenciatura en física de la Facultad de ciencias de la UNAM.
Actualmente es coordinador del grupo de divulgación “Poliedro Ciencia Curiosa”. Ha participado como ponente o en mesas de trabajo en el Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa, el Encuentro de conocimientos, ciencia y tecnología y en ediciones anteriores de la Fiesta de ciencias y humanidades.
Ha sido coordinador de carpa en La noche de las estrellas con sede en las Islas de Ciudad Universitaria, participado en el proyecto Conacyt Suma Ciencia de Recreación en cadena entre otros eventos de divulgación científica
Estudiante de la licenciatura de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Los temas de interés es lo bélico y político, el periodo histórico que me gusta es el siglo XX. Mis hobbies son escuchar música y leer libros de ciencia ficción, paleontología, y biodiversidad. Me gustan los dinosaurios. Dicho esto mi carrera no me ha impedido acercarme a la divulgación de la ciencia elaborando diferentes talleres, también he estado participando en diferentes eventos relacionados a la divulgación científica y formo parte del programa de anfitriones en Museo de la Luz, 2019
Licenciatura en Geografía Fac de Filosofía y Letras en la UNAM. Aprende origami a los 7 años y otras técnicas recreativas:filigrana y repujado. Aprende el arte de plegar papel y realiza trabajos más extraordinarios. Su hobby la lleva a ser Guía Titular de Origami impartiendo el taller de Origami en el Plan Vacacional 2017 del SNTSS. Fue Becaria de la DGDC, con el propósito de desarrollar cápsulas de conocimiento a través de la ciencia y mediar la importancia de la física, el universo y las artes. Ahora forma parte del un grupo de divulgación “Poliedro Ciencia Curiosa”
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM, con inclinación hacia el área de Psicología de la educación. Actualmente es asesora psicopegagógica y encargada de recursos humanos del grupo de divulgación Poliedro Ciencia Curiosa. Cursó el diplomado en Divulgación de la Ciencia de la DGDC en 2017. Colaboró como auxiliar museístico en el área de servicios educativos del Museo de Historia Natural en 2018 para la creación de actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y la Tecnología sede Ciudad de México. Fue anfitriona en el Museo de Ciencias Universum de 2016 a 2018
Museo de la Luz
Taller
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Egresado de la licenciatura en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Del grupo de divulgación Miscelánea de Saberes
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM. Del Grupo de Divulgación Miscelánea de Saberes
Tesista de la licenciatura en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Del grupo de divulgación, Miscelánea de Saberes.
Gabriel es estudiante de la carrera de Ingeniería geológica y, sobre todo, un apasionado por aprender cosas. El estudio sobre la tierra y cómo funciona lo llevó a interesarse por temas de diferentes áreas, como física, química, biología, entre otras. Por ello colabora en el laboratorio de gases nobles del instituto de geología de la UNAM.
Además de aprender es importante compartir lo que se sabe, por ello se desempeñó como divulgador en el museo de la luz, museo de historia natural y otros eventos de divulgación científica
Egresada de la licenciatura en literatura dramática y teatro por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Del grupo de divulgación, Miscelánea de Saberes.
Museo de la Luz
Taller
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del grupo de Divulgación, Ciencia Lúdica y Experimental
Psicólogo egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM. Se desempeñó en UNIVERSUM en la sala Estructura de la Materia donde se especializo en el trabajo con niños, jóvenes y docentes en la enseñanza informal de la ciencia. Ha realizado trabajos e investigaciones sobre Museos Universitarios, actividades lúdicas y enseñanza informal. Actualmente se desempeña como coordinador de Ciencia Lúdica y Experimental y trabaja en la formación de guías y talleristas relacionados a la divulgación de la ciencia.
Museo de la Luz
Taller
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Soy físico titulado por la facultad de Ciencias de la UNAM, actualmente estudió la maestría en Astrofísica en el IA-UNAM. He participado en distintos proyectos, talleres y coloquios de divulgación científica. También escribo en mis rato libres y participo en un blog de literatura fantástica llamada Fantastique.
Jess es física-matemática graduada de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN y actualmente cursa la maestría en Astrofísica en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Ha trabajado con personas del Gran Telescopio Milimétrico y del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. Ha participado en La Noche de las Estrellas en CU.
Iván es físico egresado de la UAM-I, y actualmente cursa la maestría en Astrofísica en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Ama la astronomía y se enfoca en estudiar el medio interestelar. Ha participado en diversos eventos de divulgación
Juan estudia la carrera de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha participado en distintos eventos de divulgación como Encuentros de Divulgación, Fiesta de Ciencias y Humanidades, Noches de Estrellas, Aniversarios de Museos, etcétera
Soy estudiante de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la UAM unidad Cuajimalpa. He participado en el IX Taller de Combinatoria, VI taller de Matemáticas Discretas, y en el CaRT 2017 y 2018, eventoUNAM. También en el 1er, 2do y 3er Taller de Otoño Metropolitano de Matemáticas Discretas, el 2do Simposio de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería, 2do lugar en la modalidad de charla, la 10o Semana de Matemáticas Aplicadas y Computación, y el 2o Coloquio de Enseñanza y Aprendizaje, eventos que organiza la UAM-C.
Martín es físico por la UAM-I, y en particular le interesa el área de biomateriales, por lo que quiere estudiar la maestría en Ciencias de los Materiales. Ha participado en númerosos eventos de ciencia, siempre demostrando que los científicos pueden ser las personas más divertidas del mundo
Museo de la Luz
Taller
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Gabriel es estudiante de la carrera de Ingeniería geológica y, sobre todo, un apasionado por aprender cosas. El estudio sobre la tierra y cómo funciona lo llevó a interesarse por temas de diferentes áreas, como física, química, biología, entre otras. Por ello colabora en el laboratorio de gases nobles del instituto de geología de la UNAM.
Además de aprender es importante compartir lo que se sabe, por ello se desempeñó como divulgador en el museo de la luz, museo de historia natural y otros eventos de divulgación científica
Egresado de la licenciatura en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Del grupo de divulgación Miscelánea de Saberes
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM. Del Grupo de Divulgación Miscelánea de Saberes
Tesista de la licenciatura en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Del grupo de divulgación, Miscelánea de Saberes.
Egresada de la licenciatura en literatura dramática y teatro por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Del grupo de divulgación, Miscelánea de Saberes.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 11:00 - 12:00 horas
Candidata a Doctora en Urbanismo por la UNAM. Líder de proyectos en el PUEC.Área de investigación relación entre los fenómenos espaciales y la movilidad urbana. Realizó una estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha impartido clases a nivel posgrado, en el Diplomado Derecho a la Ciudad del IIJ y ha publicado artículos en revistas arbitradas. Fue coordinadora del Prediagnóstico Un acceso de riesgo a Ciudad Universitaria. Cerro del agua y Eje 10 sur Copilco, así como del Eje: Movilidad, Expansión y Densificación del Proyecto Nueva Política de Desarrollo Urbano a Escala Metropolitana
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 12:00 - 13:00 horas
Licenciada y maestra en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Gabriela Espinosa Verde, en la actualidad es estudiante de doctorado en la misma disciplina e institución; además, es licenciada en Ciencias de la comunicación por la UNAM. Como antropóloga se especializa en prehistoria y paleoantropología, y como comunicóloga se dedica a la divulgación de la ciencia
Museo de la Luz
Juego de mesa
25 de octubre de 2019, 13:00 - 14:00 horas
El Mtro Rogerio Canales se desempeña como experto en el área de incubadoras y emprendimiento de la Coordinación de Innovación y Desarrollo bajo la dirección de Incubadoras y Parques Tecnológicos así como también participa en la gestión del Nodo Binacional de Innovación Universitaria.
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 13:00 - 14:00 horas
Estudiante de la licenciatura de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Los temas de interés es lo bélico y político, el periodo histórico que me gusta es el siglo XX. Mis hobbies son escuchar música y leer libros de ciencia ficción, paleontología, y biodiversidad. Me gustan los dinosaurios. Dicho esto mi carrera no me ha impedido acercarme a la divulgación de la ciencia elaborando diferentes talleres, también he estado participando en diferentes eventos relacionados a la divulgación científica y formo parte del programa de anfitriones en Museo de la Luz, 2019
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 14:00 - 15:00 horas
Tere Flores, nacida en la Ciudad de Oaxaca, concluyó su Doctorado en Ciencia e Ingeniería en el Instituto de investigaciones en Materiales de la UNAM, donde descubrió su gusto por la divulgación de la ciencia, actividad que ha complementado sus diez años de labor docente en la Facultad de Química. Adicionalmente cuenta con la participación en congresos, el capítulo de un libro y publicaciones en revistas de arbitraje internacional
Museo de la Luz
Teatro
25 de octubre de 2019, 14:00 - 15:00 horas
Actualmente se encuentra en formación como narradora bajo la tutela de Marcela Romero, lo que le ha permitido dar funciones en diversos foros de narración oral.
Joven de 20 años, estudiante sin barreras, ahora formándose como narrador oral, clown, actor callejero y escritor. Amante del campismo y los climas cálidos.
Creció con la firme idea que cuando crecemos no dejamos de ser niños. Busca en los cuentos un camino para ser un adulto feliz.
Músico mexicano que se interesa por la promoción de la lectura e incursiona en el mundo de la narración oral. actualmente labora en el Museo de la Luz
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 15:00 - 16:00 horas
Maestro en Ciencias Químicas con 18 años de experiencia en química orgánica, materiales y diseño de catalizadores. Especialista en el diseño de experimentos, medición, manejo de equipo de laboratorio, estandarización y sistemas de calidad. Experto en análisis de datos, modelado de métodos analíticos y estadísticos. Ponente titular de la Dirección General de Personal Académico de la UNAM para actualizar a docentes de nivel licenciatura de ingenierías y base científica
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 15:00 - 16:00 horas
Soy físico titulado por la facultad de Ciencias de la UNAM, actualmente estudió la maestría en Astrofísica en el IA-UNAM. He participado en distintos proyectos, talleres y coloquios de divulgación científica. También escribo en mis rato libres y participo en un blog de literatura fantástica llamada Fantastique.
Museo de la Luz
Charla
25 de octubre de 2019, 16:00 - 17:00 horas
Estudiante de la licenciatura en física de la Facultad de ciencias de la UNAM.
Actualmente es coordinador del grupo de divulgación “Poliedro Ciencia Curiosa”. Ha participado como ponente o en mesas de trabajo en el Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa, el Encuentro de conocimientos, ciencia y tecnología y en ediciones anteriores de la Fiesta de ciencias y humanidades.
Ha sido coordinador de carpa en La noche de las estrellas con sede en las Islas de Ciudad Universitaria, participado en el proyecto Conacyt Suma Ciencia de Recreación en cadena entre otros eventos de divulgación científica
Museo de la Luz
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Poliedro. Ciencia Curiosa
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Facultad de Ciencias
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 10:00 - 11:00 horas
Desde niño tuvo gusto por las artes, en especial por la música y la poesía, siendo influenciado por el grupo conocido como “Los poetas malditos”. Lo cual lo llevó a adentrarse en la literatura fantástica, donde se dio cuenta que la mejor forma de traer esa fantasía a la realidad es por medio de la ciencia, así estudia Física, en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su pasión por las artes se ve reflejado en la forma de plantear los problemas físicos que expone en sus pláticas
Museo Tezozómoc
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Grupo de Divulgación de Ciencia
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Ciencia de Barrio
Ciencia de Barrio
Museo de la Luz
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Ciencia de Barrio
Museo de la Luz
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Nutrióloga y Especialista en Obesidad y Comorbilidades certificada por Wold Obesity Federation. Me interesa la salud poblacional con respecto al entorno saludable por lo que apuesto a la educación nutricional. He creado talleres de educación alimentaria y los he llevado a la práctica con el grupo de divulgación de ciencia Poliedro Ciencia Curiosa, además de colaborar en la creación de contenido sobre nutrición para su página en Facebook
Museo de la Luz
Experimento
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Ciencia de Barrio
Ciencia de Barrio
Procedente de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Actualmente soy estudiante de la Facultad de Ciencias (UNAM), cursando el 5o semestre de la licenciatura de Física. Durante mi estancia en ella, he desarrollado un interés por la divulgación de la ciencia para apoyar a las personas en su acercamiento e impulsarlas a aprender más del mundo que nos rodea
Museo de la Luz
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Psicólogo egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM. Se desempeñó en UNIVERSUM en la sala Estructura de la Materia donde se especializo en el trabajo con niños, jóvenes y docentes en la enseñanza informal de la ciencia. Ha realizado trabajos e investigaciones sobre Museos Universitarios, actividades lúdicas y enseñanza informal. Actualmente se desempeña como coordinador de Ciencia Lúdica y Experimental y trabaja en la formación de guías y talleristas relacionados a la divulgación de la ciencia.
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del Grupo de Divulgación: Ciencia Lúdica y Experimental
Del grupo de Divulgación, Ciencia Lúdica y Experimental
Museo de la Luz
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Nutrióloga y Especialista en Obesidad y Comorbilidades certificada por Wold Obesity Federation. Me interesa la salud poblacional con respecto al entorno saludable por lo que apuesto a la educación nutricional. He creado talleres de educación alimentaria y los he llevado a la práctica con el grupo de divulgación de ciencia Poliedro Ciencia Curiosa, además de colaborar en la creación de contenido sobre nutrición para su página en Facebook
Estudiante de la licenciatura en física de la Facultad de ciencias de la UNAM.
Actualmente es coordinador del grupo de divulgación “Poliedro Ciencia Curiosa”. Ha participado como ponente o en mesas de trabajo en el Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa, el Encuentro de conocimientos, ciencia y tecnología y en ediciones anteriores de la Fiesta de ciencias y humanidades.
Ha sido coordinador de carpa en La noche de las estrellas con sede en las Islas de Ciudad Universitaria, participado en el proyecto Conacyt Suma Ciencia de Recreación en cadena entre otros eventos de divulgación científica
Estudiante de la licenciatura de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Los temas de interés es lo bélico y político, el periodo histórico que me gusta es el siglo XX. Mis hobbies son escuchar música y leer libros de ciencia ficción, paleontología, y biodiversidad. Me gustan los dinosaurios. Dicho esto mi carrera no me ha impedido acercarme a la divulgación de la ciencia elaborando diferentes talleres, también he estado participando en diferentes eventos relacionados a la divulgación científica y formo parte del programa de anfitriones en Museo de la Luz, 2019
Poliedro. Ciencia Curiosa
Licenciatura en Geografía Fac de Filosofía y Letras en la UNAM. Aprende origami a los 7 años y otras técnicas recreativas:filigrana y repujado. Aprende el arte de plegar papel y realiza trabajos más extraordinarios. Su hobby la lleva a ser Guía Titular de Origami impartiendo el taller de Origami en el Plan Vacacional 2017 del SNTSS. Fue Becaria de la DGDC, con el propósito de desarrollar cápsulas de conocimiento a través de la ciencia y mediar la importancia de la física, el universo y las artes. Ahora forma parte del un grupo de divulgación “Poliedro Ciencia Curiosa”
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM, con inclinación hacia el área de Psicología de la educación. Actualmente es asesora psicopegagógica y encargada de recursos humanos del grupo de divulgación Poliedro Ciencia Curiosa. Cursó el diplomado en Divulgación de la Ciencia de la DGDC en 2017. Colaboró como auxiliar museístico en el área de servicios educativos del Museo de Historia Natural en 2018 para la creación de actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y la Tecnología sede Ciudad de México. Fue anfitriona en el Museo de Ciencias Universum de 2016 a 2018
Museo de la Luz
Taller
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Soy físico titulado por la facultad de Ciencias de la UNAM, actualmente estudió la maestría en Astrofísica en el IA-UNAM. He participado en distintos proyectos, talleres y coloquios de divulgación científica. También escribo en mis rato libres y participo en un blog de literatura fantástica llamada Fantastique.
Jess es física-matemática graduada de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN y actualmente cursa la maestría en Astrofísica en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Ha trabajado con personas del Gran Telescopio Milimétrico y del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. Ha participado en La Noche de las Estrellas en CU.
Iván es físico egresado de la UAM-I, y actualmente cursa la maestría en Astrofísica en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Ama la astronomía y se enfoca en estudiar el medio interestelar. Ha participado en diversos eventos de divulgación
Juan estudia la carrera de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha participado en distintos eventos de divulgación como Encuentros de Divulgación, Fiesta de Ciencias y Humanidades, Noches de Estrellas, Aniversarios de Museos, etcétera
Soy estudiante de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la UAM unidad Cuajimalpa. He participado en el IX Taller de Combinatoria, VI taller de Matemáticas Discretas, y en el CaRT 2017 y 2018, eventoUNAM. También en el 1er, 2do y 3er Taller de Otoño Metropolitano de Matemáticas Discretas, el 2do Simposio de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería, 2do lugar en la modalidad de charla, la 10o Semana de Matemáticas Aplicadas y Computación, y el 2o Coloquio de Enseñanza y Aprendizaje, eventos que organiza la UAM-C.
Martín es físico por la UAM-I, y en particular le interesa el área de biomateriales, por lo que quiere estudiar la maestría en Ciencias de los Materiales. Ha participado en númerosos eventos de ciencia, siempre demostrando que los científicos pueden ser las personas más divertidas del mundo
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Ciencia de Barrio
Ciencia de Barrio
Ciencia de Barrio
Ciencia de Barrio
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Demostración
26 de octubre de 2019, 10:00 - 17:00 horas
A participado en diversas actividades tal como el Congreso Internacional de Didácticas de las Ciencias y Enseñanza de la Física, Encuentro Nacional de Divulgación Científica, Sema Nacional de Ciencia y Tecnología, Festival Matemático, Noche de las Estrellas, Proyecto Suma, el cual es parte de la RED Recreación en Cadena, Tianguis de la Ciencia. Además, ha impartido cursos – taller en la FES Acatlán y en la UACM campus Coatepec. Es un apasionado de la ciencia y la divulgación. De profesión es abogado
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Estudia matemáticas aplicadas y computación en la FES Acatlán
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, curso la especialidad de Acústica. Laboro en Ingeniería Acústica Spectrum, empresa mexicana, posteriormente ingreso a ERICSSON, compañía multinacional sueca. Cuenta con la CILS (certificación de italiano), un curso de Protools. Habla inglés, alemán y portugués.Colaboro en ESIME radio (Zacatenco, versión internet) como directora de programación y difusión cultural. Toca el piano, actualmente estudia la carrera técnica en canto e imparte clases de matemáticas e idiomas.
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 11:00 - 12:00 horas
La Dra. Roxana Marisol Calderón Olvera estudió el doctorado y maestría en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM. Licenciatura de Física en la Fac. Ciencias. Su investigación principal se centra en el desarrollo de películas de materiales cerámicos, ópticamente activadas con tierras raras por el método de rocío pirolítico ultrasónico. ha trabajado en el área de la Microscopía Electrónica, con el Microscopio Electrónico de Barrido, de Transmisión y Fuerza Atómica.Mención honorifica por su trabajo en la maestría. Recientemente ha incursionado en el área de nanomateriales
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 12:00 - 13:00 horas
Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias-UNAM Maestría en Ciencias del Mar y Limnología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM Doctorado en Ciencias Biomédicas, Instituto de Fisiología Celular-UNAM Posdoctorado, Instituto de Biotecnología-UNAM Del 2010 a la fecha: Investigador Asociado, Instituto de Biotecnología-UNAM
Áreas de Investigación: Toxinología Marina. Físicoquímica y bioquímica de proteínas
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 12:00 - 13:00 horas
El gusto por el conocimiento y la necesidad de contrastar información con la realidad alimentaron mis ganas de estudiar Física. La rama que más me gustó desde el principio fue la Astrofísica y solo lo confirmé a lo largo de la carrera, por lo que entré al posgrado en Astrofísica. Además, me di cuenta de que compartir el conocimiento es una tarea tan importante como adquirirlo, por lo que hacer divulgación me parece un pilar para contribuir a la ciencia
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 13:00 - 14:00 horas
Divulgadora científica con especialidad en la Astronomía, YouTuber de Ciencia, ha trabajado en proyectos de divulgación con NASA y el observatorio ALMA, así como coordinadora y conferencista en eventos aeroespaciales; es estudiante de Física en la UNAM con distintas estancias en centros de investigación. Ha emprendido iniciativas enfocadas a la educación en STEAM, generando interés en cerrar la brecha de género en estas disciplinas.
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 15:00 - 16:00 horas
Un aspirante a físico nuclear, estudiante de la carrera de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Apasionado de las partículas y un preguntón de primera. Me gusta el caminar, platicar y emprender proyectos con sus respectivos prototipos. Muchos de ellos terminan quemándose o inundándose pero finalmente terminan haciendo algo.
Me gusta la divulgación y salir a viajar de vez en cuando. Soy un vomitador profesional de ideas como lo dice mi tarjeta de presentación
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 16:00 - 17:00 horas
Es egresada con honores de la licenciatura de Ingeniería Química de la Universidad Veracruzana de la Ciudad de Xalapa, Veracruz, con tesis dirigida por el Dr. Eduardo Vivaldo Lima (Profesor de la Facultad de Química, UNAM) e intercambio académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialidad en procesos y polímeros.
Ingeniero Químico por la Fac Química de la UNAM, cuenta
con estudios en el campo de derecho para el cambio climático, así como aplicación de
energías renovables y administración de negocios sustentables. Junto a un equipo conformado por compañeros de la Facultad de Química, obtuvieron el segundo lugar en un debate de sustentabilidad llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana. Ha participado como ponente en congresos inter-universitarios con el tema de evaluación de impactos ambientales de productos y servicios. Actualmente miembro del comité directivo de la American Chemical Society
Museo de la Luz
Charla
26 de octubre de 2019, 16:00 - 17:00 horas
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM, con inclinación hacia el área de Psicología de la educación. Actualmente es asesora psicopegagógica y encargada de recursos humanos del grupo de divulgación Poliedro Ciencia Curiosa. Cursó el diplomado en Divulgación de la Ciencia de la DGDC en 2017. Colaboró como auxiliar museístico en el área de servicios educativos del Museo de Historia Natural en 2018 para la creación de actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y la Tecnología sede Ciudad de México. Fue anfitriona en el Museo de Ciencias Universum de 2016 a 2018
Todos los eventos están sujetos a cambios sin previo aviso