Haz click en la actividad de tu preferencia y obtén mayor información sobre ella.
Hora | Tipo | Nombre | Institución |
---|---|---|---|
10:00 horas | Demostración | Bienestar animal y calidad en la cadena de obtención de carne | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Demostración | Valoración cualitativa y semicuantitativa de la presencia de bilirrubina en la orina mediante prueba de “hay” y tira rea | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Demostración | Sistemas de información y VANT aplicados a la agricultura | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Charla | Conferencia “La influencia de la alimentación en la calidad de producto” | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Exposición | EXPOLAB a través de la FESC | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Juego de mesa | Química Lúdica | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Demostración | Construye tu Apolo 11 | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Demostración | Lunaria | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Demostración | Sembrando con inteligencia | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Demostración | Sólidos platónicos sustentables | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Taller | El fascinante mundo del vuelo | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
10:00 horas | Juego de mesa | TLAMACHILIA | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
11:00 horas | Charla | Costos verdes y su impacto dentro del diseño de innovaciones tecnológicas. | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
12:30 horas | Charla | Conferencia sobre medicamentos que se sirven de la vía transdérmica para administrar fármacos a través de la piel. | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
13:00 horas | Audiovisual | Conversatorio sobre investigación de la etología | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
13:00 horas | Demostración | Correlación del índice de masa corporal (IMC) | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
13:00 horas | Taller | Taller de inseminación artificial en aves deportivas y de ornato. | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
13:00 horas | Charla | Importancia de los probióticos en la producción animal | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
13:00 horas | Demostración | Garabatos de Ciencia | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
Médica Veterinaria Zootecnista, por la FES Cuautitlán-UNAM. Especialista en Producción Ovina y Caprina por la FES Cuautitlán-UNAM. Profesora de las asignaturas Inocuidad de los Alimentos de Origen Pecuario, Taller de Control de Calidad de Alimentos de Origen Pecuario y Salubridad Pública Veterinaria.
Médica Veterinaria Zootecnista, por la FES Cuautitlán, con Maestría en Ciencias Veterinarias por la FMVZ. Doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud por la UAM-Xochimilco Profesora de Carrera Titular “A”, TC, Definitivo en el área de Bienestar Animal y Calidad de Productos de Origen Pecuario. Ha publicado más de 25 artículos nacionales e internacionales en el JCR del ISI sobre temáticas de Bienestar Animal y Calidad e Inocuidad de Alimentos de origen pecuario. Coautora en 4 capítulos de libro relacionados con el Bienestar Animal y Calidad de Productos de Origen Pecuario.
Médico Veterinario Zootecnista (UAM-X) Maestro en Ciencias de la Producción y Salud Animal (FMVZ-UNAM) Actualmente estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y de Salud (UAM-X). Ha publicado artículos científicos internacionales indizados en el JCR del ISI, así como de divulgación sobre Etología y Bienestar Animal. Profesor de la asignatura de Bienestar Animal.
Médica Veterinaria Zootecnista (UAM-X) Maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal (FMVZ-UNAM) Actualmente estudiando en el Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y de Salud (UAM-X), en el área de Etología y Bienestar Animal. Ha publicado artículos científicos nacionales e internacionales en el JCR del ISI sobre temáticas de Comportamiento y Bienestar Animal. Profesora de la asignatura de Bienestar A
Médica Veterinaria Zootecnista por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus: Xochimilco. Maestra en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal, por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM. Ha publicado artículos de divulgación sobre temáticas de Bienestar Animal. Imparte las asignaturas de Bienestar Animal, Taller de Control de Calidad de Alimentos de Origen Pecuario y Salubridad Pública Veterinaria.
Médico Veterinario Zootecnista por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (2011). Maestro en Ciencias por el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y Salud Animal de la UNAM (2015). Autor del libro "Taller de Control de Calidad de los Alimentos de Origen Pecuario (Primera Parte) 2015 (UNAM). Profesor de las asignaturas de Inocuidad de los Alimentos de Origen Pecuario, Taller de Control de Calidad de Alimentos de Origen Pecuario, Salubridad Pública Veterinaria y Epidemiología. Secretario Técnico de la Coordinación de la carrera de MVZ de la FESC (2014-2018).
MVZ por la UAM Xochimilco. M en C Producción y Salud Animal, por la FES Cuautitlán UNAM Coautor de Capítulos en los libros de “Bienestar Animal y Calidad de la Carne”. Enfoques químicos y experimentales, 1ª edición; así como en Bienestar Animal: Productividad y Calidad de la Carne, 2ª Edición. Bienestar Animal Una visión Global en Iberoamérica, 3ª Ed. Cuenta con 7 publicaciones en revistas indizadas, y maneja la línea de investigación en Bienestar Animal y Calidad de la Carne. Profesor de las asignaturas de Bienestar Animal, Salubridad Pública Veterinaria y Epidemiología en FES-C-UNAM.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 13:00 horas
Profesor de Asignatura del área de Fisiología de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FES-Cuautitlán y profesor del área de investigación del Bachillerato Tecnológico Dr ALfonso León de Garay Tequixquiac Edo. México.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 13:00 horas
En una demostración se planificará un vuelo con un vehículo aéreo no tripulado en una zona de cultivo de la Facultad, posteriormente se presentará un ejemplo del geoprocesamiento de las imágenes que pueden ser utilizadas en el monitoreo de cultivos y para análisis multitemporales.
En una demostración se planificará un vuelo con un vehículo aéreo no tripulado en una zona de cultivo de la Facultad, posteriormente se presentará un ejemplo del geoprocesamiento de las imágenes que pueden ser utilizadas en el monitoreo de cultivos y para análisis multitemporales.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Charla
25 de octubre de 2019, 10:00 - 11:00 horas
Profesora Asociada C, Tiempo Completo en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la F.E.S. Cuautitlán- UNAM. Profesora de las asignaturas de: alimentación animal, nutrición animal y alimentos y forrajes. Área de investigación: Nutrición de rumiantes y calidad de producto.
Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, ayudante de profesor de asignatura de la materia Alimentación animal en F. E. S. Cuautitlán, más de 3 años de experiencia asesorando pequeños productores en zonas rurales, desempeñó labores en el sector privado para bovinos productores de leche, pequeñas especies y equinos.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Exposición
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
Profesora Titular "C" TC, Responsable del Proyecto PAPIME No. PE104807, recibió la Medalla al Mérito Sor Juana Inés de la Cruz. Fue Consejera Universitaria y miembro de la Comisión del Mérito Universitario de la UNAM. Participo en la Comisión Especial para elaborar el Anteproyecto para la Constitución de los Consejos Académicos de Área. Ha sido evaluador externo de las becas de exclusividad del IPN, Secretaria de la Subcomisión de Becas del Programa de Apoyo de Superación del Personal Académico PASPA de la FESC. Integrante de Comité Académico en la DGAPA. Ha participado en las ExpoLabs.
Actualmente Jefe de la Sección de Cómputo. Participó como juez en la segunda muestra ExpoLab, realizada en noviembre 2017.
Profesora de Química y Matemáticas en las FESC. Ha impartido diversos cursos en el área de Química Inorgánica, Estadística y Calidad, así como para DGAPA. Coautor de los Manuales de Prácticas para ING. Industrial e IME desde 2012 a la fecha. PAPIME (PE104807) y cursos en línea PAPIME (PE203412). Responsable de 2 programas de servicio social. Creadora del evento EXPOLAB, que es un símil a la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades pero en pequeño.
Química, egresada de FESC, Profesores de asignatura A interino, con una antigüedad de 13 años en la unidad, pertenezco al Departamento de Ciencias Químicas, a la Sección Académica de Química Inorgánica), imparto asignaturas teórico-prácticas relacionadas con el área de química general. Ha participado en las ExpoLabs.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Juego de mesa
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
QFB (FESC), Maestría y Doctorado en Ciencias (UAM), Profesor de carrera en FESC con 26 años de experiencia. Dirigido 20 tesis de licenciatura, 4 de maestría, 1 de doctorado. Autor de 5 Manuales de Prácticas y 45 recursos publicados en la RUA. Ha impartido cursos a docentes y empresas. Ponente de 55trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales. Publicación de 5 artículos en revista especializadas. Responsable de proyecto PAPIME para la generación de recursos didácticos. Miembro del Consejo Consultivo Nacional para la Educación Básica (2010-2012). Miembro de la Comunidad de Aprendizaje-FESC
IQ FES-C, estudiante de la MADEMS en Química. Cursado el diplomado DDU 2018 y en didáctica de la matemática en 2019. Ayudante de profesor A, FESC 2016 a febrero de 2019 en FESC. Profesor de asignatura en CCH-N de febrero de 2019 a la fecha. Jefe de área en la SAE del CCH-N desde agosto de 2019. Asistencia y participación en reuniones académicas y actividades extracurriculares en FESC y CCH-N. Asesoría a alumnos para participación de la olimpiada universitaria 2019 y jóvenes a la investigación en ciencias experimentales
QFB, Maestra en Ciencias, créditos cubiertos del programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Tres diplomados en docencia. Profesor de Carrera TC, 36 años de antigüedad en la FESC. Dirigido 15 tesis de licenciatura. Responsable y participante de PAPIME. Miembro de la Comunidad de Aprendizaje de la FESC. Ponente en 66 reuniones académicas. Dirigido 10 programas de SS. Organizado 30 eventos académicos. Autora de 5 artículos en revistas y 45 recursos educativos. Vicepresidenta de la Comisión de Educación del Colegio Nacional de QFB (abril 2018-abril 2020).
Lic. en Química con estancia en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y pasante de la Maestría en Docencia en Educación Media Superior con especialidad en Química por la FES-Cuautitlán, UNAM. Ayudante de profesor nivel A en la Sección Ciencia Básica en esta misma y docente con más de tres años de experiencia en Química a nivel bachillerato. 1° Lugar en el cartel “Aplicaciones de compuestos inorgánicos en agua y suelo" (avanzados), en el 5° Simposio de Química Inorgánica, FESC, La química inorgánica en el año internacional de los suelos 2015
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
La DGDC incorporó la tarea de divulgar la ciencia a través de sus museos (Museo de la Luz y Universum, Museo de las Ciencias) y de los diferentes medios de comunicación masiva. A estas tareas se unen funciones de formación de recursos humanos en CPC, de apoyo a la comunidad y de difusión cultural.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
La DGDC incorporó la tarea de divulgar la ciencia a través de sus museos (Museo de la Luz y Universum, Museo de las Ciencias) y de los diferentes medios de comunicación masiva. A estas tareas se unen funciones de formación de recursos humanos en CPC, de apoyo a la comunidad y de difusión cultural.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
La DGDC incorporó la tarea de divulgar la ciencia a través de sus museos (Museo de la Luz y Universum, Museo de las Ciencias) y de los diferentes medios de comunicación masiva. A estas tareas se unen funciones de formación de recursos humanos en CPC, de apoyo a la comunidad y de difusión cultural.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
La DGDC incorporó la tarea de divulgar la ciencia a través de sus museos (Museo de la Luz y Universum, Museo de las Ciencias) y de los diferentes medios de comunicación masiva. A estas tareas se unen funciones de formación de recursos humanos en CPC, de apoyo a la comunidad y de difusión cultural.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Taller
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
La DGDC incorporó la tarea de divulgar la ciencia a través de sus museos (Museo de la Luz y Universum, Museo de las Ciencias) y de los diferentes medios de comunicación masiva. A estas tareas se unen funciones de formación de recursos humanos en CPC, de apoyo a la comunidad y de difusión cultural.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Juego de mesa
25 de octubre de 2019, 10:00 - 16:00 horas
TLAMACHILIA talleres/actividades de divulgación enfocados a estudiantes desde preescolar hasta nivel licenciatura, así como público en general, considerando las ciencias naturales y sociales a través de actividades lúdicas dentro
de la educación no formal.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Charla
25 de octubre de 2019, 11:00 - 12:00 horas
Maestría en Administración de Negocios, Certificación Académica en el área de Contaduría Pública. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, Profesor de Carrera Asociado “C” T.C. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. • Responsable de dos proyectos PAPIME en el área de Costos. Miembro del Comité de Elaboración del Examen General de Conocimientos, como opción de titulación para la carrera de Licenciado en Contaduría.
• Integrante de la Comisión de Docencia del Colegio de Contadores Públicos de México A.C. desde 2014 a la fecha.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Charla
25 de octubre de 2019, 12:30 - 13:30 horas
Doctora en Ciencias enfocada al área de Tecnología Farmacéutica, cuenta con estudios de Posdoctorado y con el grado de Maestría en Ciencias, la licenciatura fue Química Farmacéutica Bióloga y Diplomado en Docencia Universitaria. Ha laborado como profesor de asignatura en la UNAM, así como Dictaminador especializado en la COFEPRIS y Responsable Sanitario y Gerente de Aseguramiento de Calidad en Farcomer, S.A. de C.V. Es arbitro en revistas internacionales especializadas en el área de farmacia.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Audiovisual
25 de octubre de 2019, 13:00 - 16:00 horas
Exponer investigación y docencia que se genera en la asignatura o el área de etología, utilizando videos.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 13:00 - 16:00 horas
Profesor de Asignatura del área de Fisiología de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FES-Cuautitlán y profesor del área de investigación del Bachillerato Tecnológico Dr ALfonso León de Garay Tequixquiac Edo. México.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Taller
25 de octubre de 2019, 13:00 - 16:00 horas
TALLER DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN AVES
DEPORTIVAS Y DE ORNATO
Se llevará a cabo la técnica de inseminación artificial en aves; ésta incluirá
el método de recolección de eyaculado de ave (macho) que es por medio de un masaje dorsoventral, a su vez se enseñará a identificar al ave (hembra) receptiva para la inseminación correcta
dentro del oviducto. También, con el semen obtenido, se realizarán una evaluación macro y
microscópica, como parte de un examen andrológico
Se llevará a cabo la técnica de inseminación artificial en aves; ésta incluirá
el método de recolección de eyaculado de ave (macho) que es por medio de un masaje dorsoventral, a su vez se enseñará a identificar al ave (hembra) receptiva para la inseminación correcta
dentro del oviducto. También, con el semen obtenido, se realizarán una evaluación macro y
microscópica, como parte de un examen andrológico.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Charla
25 de octubre de 2019, 13:00 - 16:00 horas
Estudiante de posgrado del Programa de Maestría y Doctorado en Salud y Producción Animal. FMVZ- UNAM, CU. Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. Participación en el XVIII Congreso Bienal AMENA, Puerto Vallarta, Jalisco. 2017. Participación: ASAS-CSAS Annual Meeting and Trade Show. Austin, Texas. 2019.
Estudiante de posgrado del Programa de Maestría y Doctorado en Salud y Producción Animal. FES- Cuautitlán.Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia. Fes-Cuautitlán. Participación: Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, Acapulco, Guerrero, 2017. Participación: Congreso Nacional de Buiatría, Acapulco, Guerrero, 2017.
Estudiante de posgrado del Programa de Maestría y Doctorado en Salud y Producción Animal. FES- Cuautitlán. Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia. Fes-Cuautitlán. Participación: 5° Simposium on Adipobiology ando adipopharmacology. Mérida, Yucatán. 2019.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Demostración
25 de octubre de 2019, 13:00 - 16:00 horas
Somos un grupo de divulgación científica compuesto por estudiantes y egresados de diferentes universidades de la CDMX.
Todos los eventos están sujetos a cambios sin previo aviso