Programa
24 de junio
Museo de la Luz
Entrada libre
Museo de la Luz
Entrada libre
10:30 horas
Inauguración
Lugar: Auditorio Fósforo
11:00 horas
Proyecto del Genoma Humano
Dra. Luz Lazos Ramírez
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Lugar: Auditorio Fósforo
12:00 horas
Orejas en el brazo para escuchar mejor a la ciencia
Eduardo González
ADN Aprende y Descubre la Naturaleza
Lugar: Auditorio Fósforo
13:00 horas
Qué nos enseñan los genes de plantas de la vida
Dra. Adriana Garay
Instituto de Ecología, UNAM
Lugar: Auditorio Fósforo
14:00 horas
Charla de anfitriones
El arte... ¿está en los genes?
Jaziel Valencia Guzmán
Lugar: Auditorio Fósforo
15:00 horas
De genes, bacterias y ecosistemas, ¿qué nos dice el ADN?
Dra. Ana E. Escalante
Instituto de Ecología, UNAM
16:00 horas
Escucha tus genes. Concierto acústico y digital
Lugar: Auditorio Fósforo
Juegos y talleres
De 11:00 a 13:00 horas
ADN Aprende y Descubre la Naturaleza
Patio del Museo de la Luz
25 de junio
Universum, Museo de las Ciencias
Entrada libre
11:00 horas
Genes y ambiente
Dra. Patricia Ostrosky
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Lugar: Auditorio de Casita de las Ciencias
11:00 horas
Arma tu escultura de ADN en papel
Alejandra Alvarado
Divulgación de la Ciencia, UNAM
Lugar: Sala Miguel Ángel Herrera
11:00 horas
Del ADN a la microbiota: entendiendo mejor a los microorganismos
Dra. Sofía Morán
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Lugar: Salón de Seminario
12:00 horas
Los agentes tóxicos ambientales y el daño al ADN
Dra. María Eugenia Gonsebatt
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Lugar: Auditorio de Casita de las Ciencias
12:00 horas
Taller de proteínas: moldeando los bloques constructores de la vida
Dr. Luis de Pozo
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Lugar: Sala Miguel Ángel Herrera
13:00 horas
Hidrocomunidades
Dra. Laura Espinosa Asuar
Instituto de Ecología, UNAM
Lugar: Auditorio de Casita de las Ciencias
13:00 horas
Tus genes y el azúcar
Julián Valdés
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Lugar: Sala Miguel Ángel Herrera
13:00 horas
Coloreando los genes
M.en C. Laura Margarita Márquez Valdelamar
Instituto de Biología, UNAM
Lugar: Salón de Seminario
13:00 horas
De la ficción a la realidad: hablemos de la edición genética
Dr. Fabián Flores
Mtra. Garbiñe Saruwatari
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Lugar: Teatro Universum
14:00 horas
Epigenética
Dr. Félix Recillas
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Lugar: Auditorio de Casita de las Ciencias
14:00 horas
Viajando de algas a plantas con flor a través de sus genes
Dra. Lidia Irene Cabrera Martínez
Instituto de Biología, UNAM
Lugar: Sala Miguel Ángel Herrera
14:00 horas
Genética de la belleza: cuando los animales crean arte
M.en C. Andrea Rubí Jiménez Marín
Instituto de Biología, UNAM
Lugar: Salón de Seminario
15:00 horas
Más allá del ADN: el genoma y su regulación epigenética
Mayra Furlan
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Lugar: Auditorio de Casita de las Ciencias
15:00 horas
Edición de genes en la respuesta inmune
Dra. Rebeca Pérez Cabeza de Vaca
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
Lugar: Sala Miguel Ángel Herrera
15:00 horas
Genoma Humano y el arte de buscar pareja
Oscar Rodríguez Sánchez
Centro de Ciencias Genómicas, UNAM
Lugar: Salón de Seminario
15:00 horas
Escucha tus genes. Concierto acústico y digital
Lugar: Foro de Química
Talleres
De 11:00 a 13:00 horas